<-

Abrazar el reto de crear arte generativo dentro de los límites de 280 caracteres es el núcleo esencial del movimiento #つぶやきProcessing. Creado por @Hau_kun, este reto basado en Twitter empuja a los creadores a producir experiencias visuales cautivadoras con la menor cantidad de código posible.

Dentro de la comunidad de #つぶやきProcessing, me adentro en el mundo de la codificación "pequeña" (tiny coding), desafiándome continuamente a crear piezas visualmente impactantes e interactivas. Mediante técnicas de optimización, abstracción y creatividad, me esfuerzo por superar los límites del arte generativo, explorando nuevas formas de expresión visual a la vez que acepto la limitación en el número de caracteres.

Aquí-> se puede ver una de las piezas que he publicado.

t=2e1, draw=_=>{for(createCanvas(w=600,w), background(0), noStroke(), translate(w/2,w/2), scale(150), a=0; a<2.5; a+=4e-4) fill(150/a,80/a), x=1e10*a, y=noise(a)-sin(x)+t, e=cos(x)%a, f=.5+noise(sin(e)), circle(noise(tan(cos(y)))*e, atan(tan(sin(y)))*f, .014); t+=.03} //#つぶやきProcessing #p5js

Este código, escrito en p5.js con sólo 280 caracteres, genera una representación visual que recuerda a las criaturas marinas microscópicas o las amebas. El código utiliza la función noise y operaciones trigonométricas para crear movimientos y formas orgánicas similares a fluidos. Con la función noise se añade aleatoriedad y variación, imitando el movimiento impredecible que se encuentra en los fenómenos naturales.

Mis contribuciones al movimiento #つぶやきProcessing se caracterizan por un enfoque minimalista que se centra en las formas geométricas, especialmente los círculos y los puntos. Utilizo una paleta monocromática de blanco y negro, aprovechando el contraste para crear composiciones que sean visualmente sorprendentes. A menudo trabajo con la simetría y con la generación de patrones visuales rítmicos.

En el núcleo de mi proceso artístico hay funciones matemáticas como seno, coseno, la función noise y el operador módulo. Estas funciones sirven como pilares de mi propuesta de arte generativo y me permiten explorar patrones, ritmos y texturas con precisión y elegancia.

A través de lo sencillo y lo complejo, busco evocar una sensación de armonía y equilibrio en mis creaciones. Cada pieza es una meditación sobre la forma, el espacio y el movimiento, que invita al espectador a contemplar la belleza de la abstracción matemática y las infinitas posibilidades del arte generativo.

s=20,t=1;setup=_=>{createCanvas(w=600,w),noStroke()},draw=_=>{for(x=-s;x<w+s;x+=s){for(y=0;y<w+s;y+=s){n=cos(t/6+x*30)*s,o=sin(t/6+y*30)*s,(x/s+y/s)%2==0?fill(255):fill(0),circle(x+n,y+o,2*s)}}t+=.25}//#つぶやきProcessing

t=f=s=21,setup=s=>{createCanvas(w=600,w),noStroke()},draw=r=>{for(scale(2.5),translate(-w/2,-w/2),l=-s;l<w;l+=s/2)for(e=-s;e<w;e+=s/2)n=4*sin(t/5-e/30)*s/4,a=2*sin(t/5-l/30)*s/4,(l/(s/2)+e/(s/2))%2==0?fill(255):fill(0),circle(l+n+a,e+n*2-a*2,s);t+=.2}//#つぶやきProcessing #p5js

t=0,s=20;draw=_=>{t||createCanvas(w=420,w),noStroke(),translate(w/2,w/2),scale(.25),rotate(t/80);for(e=0;e<w/.43;e+=s/2){a=sin(t/s-e/25)*80,l=cos(t/s-e/180)*108;e/(s/2)%2==0?fill(255):fill(0),circle(w/4-l+a/2,l+e/1.5,.05*a*s)}t-=.3}//#つぶやきProcessing #p5js